Estudios sobre la tradición épica occidental (Edad Media y Renacimiento)

Lara Vilà, ed., Estudios sobre la la tradición épica occidental (Edad Media y Renacimiento), Seminario de Poética Europea del Renacimiento, Instituto Lucio Anneo Séneca, Madrid-Bellaterra, 2011.

Los textos que conforman este volumen ofrecen una panorámica sintética, pero cabal, de los distintos modos de acercarse al estudio de la épica en la Edad Media y el Renacimiento. Todos ellos parten de aproximaciones complementarias, que inciden en un aspecto común y básico como es la necesaria interpretación del género a la luz de intereses históricos, políticos y teóricos. La épica posee un valor simbólico y de exaltación indudable y debe ser entendida siempre sobre un trasfondo cultural determinado. Este es el que explica su génesis y lectura, así como su relación con otros géneros afines como la historiografía o la hagiografía, que comparten con ella la lectura política de hechos históricos. Una permeabilidad que acusarán, ya en el Quinientos, otras formas narrativas emparentadas con la épica o surgidas de ella, como el romanzo y las novelas de caballerías. De todas estas cuestiones liminares, verdadero núcleo para hacerse una idea del género, y del camino que está siguiendo hoy el estudio de la épica hallará el lector buena cuenta en los estudios aquí reunidos.

Pere Torroella, Obra completa

Pere Torroella, Obra completa, ed. crítica Francisco Rodríguez Risquete, Barcelona: Barcino [Els Nostres Clàssics], 2011, 2 vols.

F. Rodríguez Risquete: “El camino desbrozado por Pere Torroella, la fórmula que conjugaba a March y Petrarca, la que él declinó por primera vez y mostró en la corte aragonesa, fue la que se impuso en la península: es la fórmula que, muy mejorada pero en esencia idéntica, cristaliza en Romeu Llull, pasa por las manos de Juan Boscán y madura en Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Fernando de Herrera y Francisco de Quevedo. Todos estos poetas comprendieron, como por vez primera había enseñado Torroella allá en el siglo xv, un principio que muchos especialistas en poesía hispánica ignoran: que la renovación bien entendida pasaba por la conjunción de un modelo foráneo (Petrarca) y un modelo autóctono (March), y que esta semilla, antes de fructificar y ramificarse con vigor, fue cosechada en la Corona de Aragón por unos poetas a los que no leemos pero que, lo queramos o no, acabaron triunfando silenciosamente.”

Presentación Torroella PDF

portadaperetorroella.jpg

 

Bibliofilia y Nacionalismo

Bibliofilia y Nacionalismo, dirigido por María Luisa López-Vidriero, Salamanca: Seminario de Estudios Medievales y Renacentistas [Inventarios, 3], 2011. Estudios de Xesús Alonso Montero, Fernando Bouza, Francesc Fontbona, María Luisa López-Vidriero, Germán Masid, Maria Cristina Misiti, John O’Neill, Rafael Ramos, Barry Taylor. 339 págs. ISBN 978-84-937765-1-0.

Consultar cubierta e índices en pdf: Bibliofilia y Nacionalismo

 

Biblioteca Tenzone nº 4

Acaba de aparecer el volumen cuarto de la Biblioteca Tenzone, dirigida por Juan Varela-Portas de Orduña, que publica el Departamento de Filología Italiana de la Universidad Complutense de Madrid junto a la Asociación Complutense de Dantología. La publicación va dedicada a la memoria del gran Domenico De Robertis:

Voi che’ntendendo il terzo ciel movete, ed. Natascia Tonelli, Madrid: Departamento de Filología Italiana de la Universidad Complutense de Madrid – Asociación Complutense de Dantología [Biblioteca Tenzone, 4], 2011.

El libro recoge las aportaciones de un convenio celebrado en la localidad de Sarnes, junto a Bressanone, entre el 21 y el 25 de julio de 2009. En él colaboran especialistas de relieve: Natascia Tonelli, Emilio Pasquini, Raffaele Pinto, Rosario Scrimieri, Giuliana Nuvoli, Carlos López Cortezo y Juan Varela Portas de Orduña.

 

El Humanismo en la Corona de Aragón

L’humanisme a la Corona d’Aragó (en el context hispànic i europeu), eds. Júlia Butinyà y Antonio Cortijo,  Potomac (Maryland, EEUU): Scripta Humanistica Publishing International, 2011.

Autores de los capítulos: José Ramón Areces, Dominique de Courcelles, Antoni Ferrando, Ángel Gómez Moreno, Sònia Gros, Vicent Lledó, Vicent Martines, Roxana Recio.

 

El Cancioneiro de Roi Queimado

Pilar Lorenzo Gradín y Simone Marcenaro, Il canzoniere del trovatore Roi Queimado, Alessandria: Edizioni dell’Orso [Medioevo Ispanico, 2], 2011.

Este Canzoniere constituye el segundo volumen de una colección, Medievo Ispanico, dirigida por la profesora Pilar Lorenzo Gradín (Universidad de Santiago de Compostela), de cuyo primer volumen es responsable el colaborador del título que aquí se comenta, Simone Marcenaro, L’equivocatio nella lirica galego-portoghese medievale, 2010. El Cancioneiro de Roi Queimado es producto que se destila del Proyecto de Investigación La lírica gallego-portuguesa en la corte de Alfonso X. Autores y textos, subvencionado por el Ministerio de Investigación y Ciencia de España.

Este libro y esta colección muestran al tiempo la laboriosidad minuciosa y la generosidad con los amigos y colegas, y con los jóvenes investigadores, de la profesora Lorenzo Gradín. Como buena maestra no teme a la juventud (que ella misma no ha abandonado) ni a la inteligencia, sino que integra ambas cualidades (no siempre complementarias) en proyectos de calado para el ámbito de estudios de la filología románica.

Buena muestra de ello es este Canzoniere, que sigue en gran medida las pautas establecidas para la edición de su Afonso Lopez de Baian (2008). El libro ofrece una extensa introducción de casi cien páginas en las que se ponen sobre la mesa todos los datos biográficos que ha sido posible recopilar a propósito de Queimado, una muy detallada recensión de la tradición manuscrita de sus composiciones y un estudio literario de su poesía, con especial referencia a la técnica poética. Los criterios de edición preceden a los textos de Queimado, distribuidos en tres secciones clásicas, cantigas de amor, cantigas de amigo y cantigas de escarnio e maldizer.

La edición de los textos es digna sucesora de las de los grandes romanistas: se ofrece un texto muy limpio y depurado al que siguen las variantes y las referencias fundamentales a la bibliografía de los manuscritos. Es digna de mención la atención concedida a las rúbricas y notas marginales, tratadas siempre con gran detalle (y gran angular). Se cuida después de las cuestiones de re metrica, se traduce el texto, se comenta y, finalmente, para no dejar ningún cabo suelto, se anota casi palabra por palabra. El resultado de este proceder en cada una de las composiciones recogidas es de un rigor y exhaustividad que impone, pero que no desanima, antes al contrario, al debate científico.

El libro se completa con una serie de apéndices entre los que se encuentran una cantiga de Pero Garcia Burgalés a Queimado, un rimario, un glosario y una amplia bibliografía.

WEB