Martín de Riquer e István Frank: Cartas

Isabel de Riquer, edición y estudio, Cartas (1949-1955). Martín de Riquer e István Frank, Barcelona: Universidad de Barcelona, 2024.

«

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, las universidades europeas volvieron a la normalidad y salieron a la luz los trabajos de los medievalistas que, a pesar de las duras situaciones personales, no habían abandonado sus investigaciones. Aun así, continuaron las dificultades debidas a la escasez de medios que les impedía conocer las últimas publicaciones y a la lentitud y las trabas para viajar fuera del país con el fin de consultar manuscritos, resolver dudas bibliográficas o asistir a congresos y relacionarse con sus colegas. De ahí que la correspondencia entre ellos sustituyera la presencia física. Este libro reúne las más de ciento cincuenta cartas que se enviaron Martín de Riquer e István Frank entre 1949 y 1955, año de la defunción del segundo. Con un tono que inicialmente fue protocolario y que después pasó a ser amistoso, e incluso humorístico, ambos romanistas dan muestra de una relación marcada por el respeto, la admiración y el afecto mutuos, así como de una enorme capacidad de trabajo y de una actitud común frente a la vida. Los dos editaron con rigor obras de trovadores provenzales y poetas catalanes atendiendo a los aspectos históricos y estilísticos, en consonancia con las publicaciones de especialistas que proliferaron en aquellos años. Junto a otros colegas, Frank y Riquer se propusieron acabar con «la tyrannie du quiétisme en philologie» alentando, consolidando y cohesionando el estudio de la filología románica en las aulas.»

Vieiros trobadorescos: Mercedes Brea

Mercedes Brea, Vieiros trobadorescos, ed. Déborah González & Pilar Lorenzo Gradín, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 2022.

«La literatura medieval y la lingüística románica, disciplinas, a menudo, entrelazadas de forma enriquecedora, trazan los caminos por los que la profesora Mercedes Brea ha transitado a lo largo de su carrera docente e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela y en el Centro Ramón Piñeiro para la Investigación en Humanidades.
El presente volumen recoge una serie de contribuciones de la profesora, que fueron seleccionadas tanto por su importancia para el estudio de la poesía gallega medieval como por ser paradigmáticas de la actividad que promovió en el seno del grupo de investigación que creó (GI-1350-Románicas: Filología y Literatura Medieval de la USC), y en el que consiguió formar una auténtica escuela. A ella va ofrecido este libro como reconocimiento a su trabajo y, sobre todo, a su generoso magisterio.»

WEB

Estudios de lírica gallego-portuguesa y poesía castellana

María Isabel Toro Pascua & Gema Vallín, eds., Estudios de lírica gallego-portuguesa y poesía castellana. Orígenes y pervivencias, Kassel, Edition Reichenberger (Problemita Literaria, 97), 2023.

«¿Por qué la lírica culta en castellano no comienza su andadura con una autoridad, un lenguaje y unas formas artísticas propias hasta los aledaños del siglo XV? Esta cuestión ha dado pie a las páginas de este libro, fruto a su vez de un proyecto de investigación que indaga el origen de la lírica castellana desde las fuentes gallego-portuguesas; fuentes tan reconocidas como poco estudiadas. En los trabajos aquí reunidos se constata que ya a comienzos del siglo XII en el occidente peninsular existía una lírica culta en gallego, lengua que se convertiría en la propia de la tradición hasta mediados del siglo XIV Asimismo, se examinan las circunstancias que confluyen en su desaparición, al tiempo que en el entorno de Alfonso XI surge, el primer corpus híbrido gallego-castellano, del que apenas conservamos versos. Probablemente esto pudo deberse a la situación política provocada por el cambio dinástico en Castilla; situación que, en buena medida, explica también la presencia en el Cancionero de Baena del segundo corpus híbrido, que dará paso a la tradición en castellano. Una visión de conjunto que se acompaña de estudios de investigación específicos en los que se ahonda en esa transición desde los últimos trovadores gallego-portugueses hasta los primeros poetas castellanos. Por último, se ofrece una pequeña, pero muy significativa, muestra de la pervivencia de algunas formas y motivos propios de la antigua tradición lírica medieval en textos desde el siglo XV hasta el siglo XX.»

WEB

Carlos López Cortezo, La estructura moral del Infierno de Dante

Carlos López Cortezo, La estructura moral del «Infierno» de Dante, Madrid, Akal (Universitaria-Serie Letras, 392), 2022.

Pura Gail, lingüista y esposa de Carlos López Cortezo (1942-2020), y Juan Varela-Portas, su más reconocido discípulo, han sido quienes han rescatado de las garras del tiempo y de la fatalidad estos escritos últimos y póstumos del maestro de la filología «dantiana» (así lo quiso siempre él) de la Universidad Complutense de Madrid. Tiempo este de pérdidas para quienes siguen la estrecha senda de los estudios sobre la Comedia (mencionaré ahora solo a dos grandes estudiosos italianos, Andrea Battistini y Marco Santagata). Tiempo también para la recuperación de un magisterio, el del profesor López Cortezo, ejercido durante más de treinta años con una originalidad (polémica, si se quiere) insobornable. Este libro, según confesión de su autor, tomó forma final en Montevideo, en su patria de origen, a «dos cuadras de la calle Divina comedia«, como si quien lo escribe hubiera estado predestinado a ello. También su segundo apellido se adivina profético («nomina sunt consequentia rerum»), pues el libro no se propone otra cosa que abrir la estructura y sentido moral de la Comedia por medio de una profunda exégesis alegórica que la descortece. El lector encontrará un destilado de esta labor de leñador, que se enfrenta al texto con el hacha inquisitiva, afilada en la piedra de amolar de la claridad: se pregunta así, «Las tres fieras, ¿son reales o imaginarias», «¿qué animal era una lanza? ¿por qué una lonza y no pardo?». En el denso repertorio de inquisiciones y motivos que se encontrará en el índice, el lector puede introducirse en sus dudas infernales siguiendo la estructura del libro o dejándose llevar por sus urgencias: a quién interesará la presencia de los personajes mitológicos y su función en la historia moral, quién se decantará por el capítulo dedicado a la homosexualidad de Julio César o la sodomía asociada al maestro de Dante, Brunetto Latini, quién (es mi caso) se engolosinará con el episodio sobre las aves del canto V, estorninos, grullas y palomas. Nos gustaría pensar que el final de este libro, la apoteosis de Hércules, que «terminada su misión en la tierra», se aleja al monte Eta para morir, donde será recibido en las regiones celestes siendo agradable a los dioses, coincide con el final del camino de Carlos López Cortezo, «Là sù di sopra, in la vita serena».

WEB INFORMACIÓN E ÍNDICE

Alfonso X y Galicia / Afonso X e Galicia

Afonso X e Galicia, ed. Mercedes Brea & Pilar Lorenzo Gradín, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia – Centro «Ramón Piñeiro» para la Investigación en Humanidades, 2021.

[Texto de la Nota de Prensa]: «2021: año de efemérides. Entre las más destacadas, setecientos años de la muerte de Dante, padre del italiano; ochocientos del nacimiento de Alfonso X, padre de la consolidación del español y del gallego. El monarca que, por razones prácticas y políticas, tuvo que “codificar” una lengua legal, científica e historiográfica que hoy cuenta en el mundo con más de quinientos millones de hablantes tenía ya a mano una lengua poética sobre la que componer, la conocida entre los especialistas como gallego-portugués. Su única obra no escrita en castellano, las Cantigas de Santa María y sus cantigas profanas, son objeto de análisis en este libro. Pero no solo: también lo son algunas preguntas concernientes a los lazos que el Rey Sabio tuvo con Galicia, donde residió durante una parte de su niñez y adolescencia. ¿Qué relaciones mantuvo el rey con la sede compostelana? ¿Qué tareas desempeñaron los tenentes encargados de la administración del noroeste peninsular? ¿Qué supuso para las relaciones entre la monarquía y el clero gallego la revuelta mudéjar de 1264? ¿Qué vínculos mantuvo el Sabio con la poderosa sede compostelana? ¿Por qué su esposa, Violante de Aragón, decidió fundar un convento en la villa orensana de Allariz? ¿Cómo respondió Alfonso a la petición ultrapirenaica de establecer una distinción nítida entre juglares y trovadores?¿Cómo convivían en aquella corte el gallego, el castellano, el catalán y el provenzal?¿Cómo entender la poesía profana alfonsí (en muchos casos llena de humor y sorna) que nos han legado los manuscritos? Además, el libro aborda la vinculación lingüística entre las Cantigas de Santa Maria y el resto del corpus transmitido por los cancioneiros, al tiempo que incide en las nociones de verdad y subjetividad que subyacen a la compilación mariana. Las voces que participan en la publicación Afonso X e Galicia pertenecen, como sucedía en la prestigiosa corte castellano-leonesa, a varias lenguas y tradiciones. Con textos en castellano, gallego y portugués, este volumen es imprescindible para quien, con motivo del ochocientos aniversario del nacimiento de un rey que caminó al paso de los libros, pretenda acercarse por primera vez a su figura, pero también para quien, ya avezado en los estudios alfonsíes, desee saber más sobre la relaciones que tejió el monarca con la tierra en la que aprendió el gallego.»

17 Poetas Rumanas: Sombras, incendios y desvanes

Sombras, incendios y desvanes: diecisiete poetas rumanas

con

Catalina Iliescu

miércoles, 14 de abril de 2021, 19:00

Aula Magna de la Facultad de Filología

Universidad de Salamanca

& ZOOM: forms.gle/9aCfMyAG9AGHmWfr9

El próximo miércoles, 14 de abril, a las 19:00, tendrá lugar, en el Aula Magna de Filología de la Universidad de Salamanca, la presentación del libro Sombras, incendios y desvanes: 17 poetas rumanas, publicado por la prestigiosa editorial Vaso Roto.

La presentación será presencial (con un aforo limitado de 50 personas) y virtual, con aforo ilimitado para todos aquellos que se inscriban en el siguiente enlace: forms.gle/9aCfMyAG9AGHmWfr9

El acto ha sido organizado por la Editorial Vaso Roto y el Grado en Lenguas, Literaturas y Culturas Románicas de la Universidad de Salamanca, con la colaboración del Instituto Rumano de Cultura.

La presentación del libro estará enriquecida con la lectura de una selección de los poemas, tanto en rumano como en su traducción al español, en la que participarán las profesoras del Grado Aura Bunoro y Luminita Marcu.Información sobre el libro en pdf: sombras-incendios-y-desvanesDescarga

Invitación a la Divina Comedia

El profesor Juan Ignacio Varela-Portas Orduna (Universidad Complutense de Madrid), reconocido estudioso de Dante, ha puesto en marcha una importante actividad de difusión e invitación a la lectura de la Divina Comedia en el 700 Aniversario de la muerte de su autor. A continuación se cita un breve texto de presentación del proyecto, con envío a la página web y a sus dos primeras entradas.

“El 14 de septiembre de este año 2021 se cumplirán 700 años de la muerte de Dante Alighieri. Con ese motivo, se va a celebrar a lo largo de todo el año, y de todo el mundo, aunque lógicamente con especial incidencia en Italia, una gran cantidad de actos conmemorativos sobre su obra y su figura histórica. Dante es, para Italia, mucho más que un autor, el símbolo máximo de su cultura común y de lo que los italianos llaman civiltà. Pero, además, Dante se ha convertido, desde el siglo XIX y con especial incidencia en las últimas décadas, en una parte esencial de la identidad cultural europea y latinoamericana, y en un autor cada vez más estudiado, recreado y leído con admiración, incluso con devoción, por muy diferentes tipos de lectores. A lo largo del siglo XX, autores clave del canon literario europeo, como Pound, Eliot, Brecht, Weiss, Levi, Montale, Valle, y un largo etcétera, lo han usado para su creación y su pensamiento de manera intensa y sistemática. Mención aparte merece, además, el impresionante fervor que despierta en Latinoamérica, tanto en escritores, estudiosos y artistas como a nivel popular, especialmente en Argentina, Uruguay, Chile, pero no solo.”

WEB

Inferno (Canto I) – El Viaje

Revista Géolinguistique

La revista Géolinguistique anuncia que empieza a publicar en abierto; se están incorporando también números precedentes:

https://journals.openedition.org/geolinguistique/

Unique en France dans son domaine d’étude, Géolinguistique propose depuis 1984 l’actualité de la recherche sur la variabilité linguistique dans l’espace et sur la langue dans tous ses aspects, à travers le monde et sans négliger dialectes et langues à tradition orale.

Desprecio del mundo

Lotario de Segni, De la miseria de la condición humana o del desprecio del mundo, ed. y trad. de Mariana Andújar, Bernardo Antico, María Eugenia Boni, Ricardo Gabriel Caputo, Emanuel Feoli, Diego Gastón Mejuto, Patricia Musset, Mariano Pérez Carrasco, Georgina Olivetto y Antonio Tursi, Buenos Aires: Vermis inmortales, 2018.

“El trabajo es el producto del equipo de lectura que conformamos alumnos y docentes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, elaborado en sesiones semanales durante cuatro semestres lectivos, en la Sección de Estudios de Filosofía Medieval de esa Casa de Estudios”.

Además de la edición y traducción del De miseria humane conditionis de Lotario de Seguí, uno de los sermones del mismo autor consagrado a este tema, el Sermo IX, domenica in septuagésima: De gravi iugo super filios Adam in ingresó, progressu et egressu et de occupatione honesta et utili.

El Quijote en judeoespañol

María Sánchez-Pérez, El Quijote en judeoespañol, Barcelona: Tirocinio [Fuente clara, 38], 2019.

Estudio y edición de los fragmentos publicados en los periódicos sefardíes El amigo de la Famiya (Constantinopla, 1881) y La Boz de Oriente (Estambul, 1931).

Escucha la entrevista a la editora, María Sánchez-Pérez, en RadioSefarad.

En este trabajo la autora analiza, estudia y edita la primera y, hasta ahora, única adaptación que conocemos del Quijote al judeoespañol. Se trata de una versión parcial que se publicó en judeoespañol aljamiado en el periódico sefardí El Amigo de la Famiya (Constantinopla), en 1881. Esta adaptación consta de dos partes: la novela «El curioso impertinente» y la conocida como «Historia de Cardenio». Se incluye, además, la readaptación que se hizo de esta versión en 1931, esta vez en judeoespañol con caracteres latinos, en el periódico La Boz de Oriente (Constantinopla), en 1931.